
Ahora frente al poderoso conjunto argentino, la lucha duró hasta el segundo cuarto. Lo mejor de Boston apareció en los primeros cinco minutos, cuando se llevó por delante a los trasandinos y estaba arriba en el marcador por 10 a 8. En esos minutos, los dirigidos de Mauricio Valenzuela desplegaron sobre el parquet del Stadio Italiano un buen juego colectivo, aciertos desde el perimetro corto, una marcación efectiva, con mucho juego físico, a pesar de las diferencias de envergadura y estatura con los argentinos.
Pero fue sólo eso, cinco minutos que ilusionaron y que si se mantienen en el tiempo, llevarán seguramente al equipo de Maipú a instancias superiores del campeonato.Luego de ese buen comienzo, Boca Juniors comenzó a dominar en el juego bajo el tablero con Agustín Pre y Matías Rodríguez, que se hacían imparables para Fuenzalida, Rodríguez y Rendic. Boca ganó el primer cuarto por 24 a 12.
En el segundo parcial las “Águilas de Maipú” continuaron con un partido muy físico, pero sacaron ventaja del juego individual a través de Felipe Acuña y Eugenio Luzcando, pero los “xeneixes” seguían con lo suyo, mucho balón bajo la tabla para convertir sin inconvenientes, y cuando Boston se acercó gracias a los triples de Acuña y Ferrer, además de un robo de Ahumada que los djaba a 7 puntos antes del descanso, Gargallo convirtió un triple en el úlitmo segundo del parcial. Boca se fue al descanso 35 a 25 arriba.
Muchos pensaron que el reinició del compromiso en el tercer parcial, Boston seguiría acortando distancias, sin embargo, el conjunto argentino dijo lo contrario, ahora no le dio opciones a Boston, ganó en el juego interno y perimetral, marco de manera más intensa y sacó ventajas irremontables a esas alturas del partido, 65 a 35 termino el tercer cuarto, la tarea estaba hecha, Boca había quebrado el partido.
En el último parcial, el técnico argentino, hizo jugar a todo el equipo. Boston vendió cara la derrota, buscó acortar las cifras presionando toda la cancha, pero a esas alturas era un imposible. 78 a 61 fue el marcador final, de un partido que dejó más dudas que certezas. Boston tiene que mejorar su juego perimetral, deben aparecer los lanzadores y por sobretodo tiene que terminar los sistemas, cosa que al menos frente a Boca y la U. de Chile, paso muy pocas veces.
fuente: Mauricio Triviño / Prensa CD Boston College
Pero fue sólo eso, cinco minutos que ilusionaron y que si se mantienen en el tiempo, llevarán seguramente al equipo de Maipú a instancias superiores del campeonato.Luego de ese buen comienzo, Boca Juniors comenzó a dominar en el juego bajo el tablero con Agustín Pre y Matías Rodríguez, que se hacían imparables para Fuenzalida, Rodríguez y Rendic. Boca ganó el primer cuarto por 24 a 12.
En el segundo parcial las “Águilas de Maipú” continuaron con un partido muy físico, pero sacaron ventaja del juego individual a través de Felipe Acuña y Eugenio Luzcando, pero los “xeneixes” seguían con lo suyo, mucho balón bajo la tabla para convertir sin inconvenientes, y cuando Boston se acercó gracias a los triples de Acuña y Ferrer, además de un robo de Ahumada que los djaba a 7 puntos antes del descanso, Gargallo convirtió un triple en el úlitmo segundo del parcial. Boca se fue al descanso 35 a 25 arriba.
Muchos pensaron que el reinició del compromiso en el tercer parcial, Boston seguiría acortando distancias, sin embargo, el conjunto argentino dijo lo contrario, ahora no le dio opciones a Boston, ganó en el juego interno y perimetral, marco de manera más intensa y sacó ventajas irremontables a esas alturas del partido, 65 a 35 termino el tercer cuarto, la tarea estaba hecha, Boca había quebrado el partido.
En el último parcial, el técnico argentino, hizo jugar a todo el equipo. Boston vendió cara la derrota, buscó acortar las cifras presionando toda la cancha, pero a esas alturas era un imposible. 78 a 61 fue el marcador final, de un partido que dejó más dudas que certezas. Boston tiene que mejorar su juego perimetral, deben aparecer los lanzadores y por sobretodo tiene que terminar los sistemas, cosa que al menos frente a Boca y la U. de Chile, paso muy pocas veces.
fuente: Mauricio Triviño / Prensa CD Boston College
No hay comentarios:
Publicar un comentario