
Sin dudar el mejor logro a nivel basquetbolístico del 2008 fue el tercer lugar obtenido en el sudamericano de Loja - Ecuador al finalizar la última semana del mes de mayo. Dicha sita cesteril revertía importancia puesto Chile buscaba mas que el podio un cupo importante para una segunda cita pre-olímpica, la cual a la postre se la arrebató el equipo venezolano, podríamos decir que el paso fue de dulce y agraz, puesto de igual forma con un buen básquetbol consolidado bajo la mano estratégica del trasandino Cristian Santander Chile logro un tercer lugar sudamericano, y lo que es mas nos trajimos el premio a la goleadora del campeonato de manos de nuestra pívot Tatiana Gómez, con 121 anotaciones y promediando 20,2 ptos. por partidos hace que sea una garantía en la escuadra de Santander. Cabe señalar que las jugadoras que militan en equipos extranjeros han demostrado que si les ha servido y han madurado en su juego, es el caso de una consagradísima Valentina Aragonesse que yace puntera de la liga2 de básquetbol femenino de España, de Xiomara Morrison, de Javiera Novion y Catalina de la Quintana, todas ellas pilares fundamentales en el esquema técnico - táctico y que se reflejan en las estadísticas del sudamericano en nombre como el de ellas se repite constantemente entre las 10 mejores de cada especialidad, de igual forma la única que aparece en estos registros sin militar en el extranjero y con formación netamente local es la siempre luchadora, profesional del basquetbol Paola Naranjo que aparece como la segunda mejor rebotera del certamen sudamericano.

Ha habido iniciativas por parte de la federación de básquetbol de reforzar las bases, lo cual no ha resultado en su totalidad puesto a lo largo de nuestro país no se cuenta con la Infra estructura necesaria para hacer escuelas de basquetbol, clínicas para entrenadores, ni menos se cuenta con supervisores en puntos estratégicos para poder controlar estos semilleros, las ideas están ahí que tratar de pujar un poco mas, quizás poder reforzar los estudios de profesionales jóvenes en las universidades, proponer planes de actividades en las escuelas puesto son los profesores que viven el desarrollo de la actividad física de nuestros deportistas.
MIRADA AL EXTRANJERO

INICIATIVAS CESTERILES
SUPER LIGA FEMENINA 2008


Una gala fue lo que se pudo vivir con jugadoras de la experiencia de Paola Naranjo, Venecia Castañeda de Boston College, Mery Paz Cerda por Colo-Colo, Valentina Aragonnesse, Daniela Troncoso de PUCV entre algunas y sin olvidar a antiguas conocidas del medio cesteril femenino como Pamela Gutiérrez y Marcela Espina, una jugadora española Lorena Infantes.
En donde en la final la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se coronó bicampeón nacional de básquetbol femenino al ganar la Superliga derrotando a Boston College. En un encuentro muy atractivo, dándole categoría a una competencia que como decíamos antes nació bajo la motivación de los propios entrenadores de los clubes participantes. Al final elogios para el equipo de Jorge Fuentes que este 2008 ganasen todo en cual competencia participaren.
JUEGO DE LAS ESTRELLAS
En la culminación del año cesteril se pudo ver un gran esfuerzo de particulares por poder traer a chile jugadoras de muy alto nivel a una exhibición de básquetbol, es así como la pagina todo-deportes organiza el juego de las estrellas, en donde figuras de la envergadura de Carolina Sánchez, Andrea Gale, Noelia Mendoza y Daniela Dublo seleccionadas argentinas, mas Marina Mesa y Maria Jose Belli, junto a la mundialista Cubana Yulianne Rodríguez que conformarían el equipo de extranjeras, que se enfrentaría un combinado nacional con varias bajas en las del seleccionadas chilenas pero eso no suplió el esfuerzo y ganas que pusieron sus compañeras. Un espectáculo de primer nivel que se llevo a cabo en el Gimnasio de la Universidad de las Américas, pese a la diferencia de nivel en los elencos, ambos exhibieron un buen juego una técnica depurada en cuanto a la puntería, enseñando a jugar sin balón y a defender a fondo, según expresaría uno de los comentaristas como es Juan Aguad. Las extranjeras sobrepasaron en marcado a las chilenas (84 - 52) pero no así en la entrega y ganas que puso cada jugadora en la cancha como es así cabe señalar la buena actuación de Daniela Troncoso, Romina Valenzuela y Paola Franco que dejaron bien demostrado que son naipes que debe considerar en su baraja el técnico Cristian Santander.
En resumen ha sido un año en donde los clubes están tomando las iniciativas en donde mermo el furor por realizar competencias de lato nivel en todo chile, y eso no debería perderse, en donde se ve reflejado en las selecciones que la calidad de la formación en las bases si importa puesto nuestras básquetbolistas crecen con esos fundamentos, que creen que son los correctos pero llegan a un nivel competitivo ven mermadas sus opciones de hacer del básquetbol una herramienta de surgimiento, existe talento, porte y una gama de niñas que desean aprender a amar el básquetbol como cualquier seleccionada chilena, hay niñas que sueñan desde mini en cantar la canción nacional en un parquet, pero ellas a su corta edad no se dan cuanta que están recibiendo una instrucción inadecuada que no es supervisada, o que cualquiera le puede entregar conocimientos y seguirlos al pie de la letra.


Debemos ser más cuidadosos y como se dice pastelero a tus pasteles, exigir el perfeccionamiento no solo de nuestros antiguos entrenadores que acumulan material para nunca revisarlo sino a los nuevos entrenadores, que si ven que pueden desarrollarse como profesionales y educadores de este deporte llamado básquetbol.
Por Jorge Mansilla Gonzalez
No hay comentarios:
Publicar un comentario