Entre 1999 y 2004, el dominio absoluto de los cestos estuvo en la regiones Novena y Décima. En las últimas tres ediciones de Dimayor, sólo Provincial Osorno logró llegar a la final.
¿Mala Gestión de los clubes, poca competitividad? Saque sus propias conclusiones.
Si separamos demográficamente al país cestero en dos, el eventual “corte” sería desde Temuco al sur, y desde Concepción al norte, algo que queda más que estipulado en los campeonatos que se disputan en el primer semestre, como Libsur y Dimayor Centro-Sur (aunque en este último torneo haya participado un representante de Temuco).
Bajo esta premisa, no es fácil dar cuenta que el “poder” económico y basquetbolítisco pertenece, hoy por hoy, a los elencos de la zona norte. De los equipos finalistas de los últimos tres torneos de Dimayor, sólo uno pertenece al sur (`Provincial Osorno, en el 2006, que además fue campeón), dejando en el recuerdo el apabullante dominio que tuvieron las escuadras sureñas desde 1999 a 2004 (con tres títulos de los Toros, dos de Llanquihue y uno de Valdivia).
Bajo esta premisa, no es fácil dar cuenta que el “poder” económico y basquetbolítisco pertenece, hoy por hoy, a los elencos de la zona norte. De los equipos finalistas de los últimos tres torneos de Dimayor, sólo uno pertenece al sur (`Provincial Osorno, en el 2006, que además fue campeón), dejando en el recuerdo el apabullante dominio que tuvieron las escuadras sureñas desde 1999 a 2004 (con tres títulos de los Toros, dos de Llanquihue y uno de Valdivia).
¿CÍCLICO?

Elencos como Puente Alto, Universidad de Concepción (que se llevó al armador taurino Marcelo Hernández) o la misma UC poseen planteles generosos y para qué hablar de Boston College, que para esta temporada contrató nada menos que a Patricio Arroyo, Jorge Valencia y el base osornino Erik Carrasco…también jugadores integrantes de planteles sureños. Todo esto hace, por razones obvias que, al menos en nombre y figuras, un torneo tradicionalmente de alto nivel como la Libsur sea menos atractivo para el público.
¿Es esta realidad algo cíclico? ¿Es coincidencia que varios clubes de Temuco al sur están pasando penurias económicas? ¿Volverá el sir a “tomar el poder” del básquetbol nacional? Entrevistamos a varios actores principales de nuestros cestos y aquí están sus análisis.
“EL SUR ESTÁ DESPOTENCIADO”
El argentino agregó que “cuando uno habla, parece una crítica fuera de lugar o malintencionada. Pero nosotros, con todas las selecciones que venimos haciendo desde 2003 y 2004 en divisiones menores, la proporción de los 12 jugadores eran de 9 del sur y 3 del norte. Y a veces más. En esta 93-94, último año de Infantil y Primera de Cadete que estamos preseleccionando, se presentaron 31 chicos en Santiago y la proporción se invirtió de la misma manera. Si hoy hicieran la selección, habrían 9 o 10 chicos del norte y 2 ó 3 de acá”.
EL “AMATEURISMO”

Si en Llanquihue se hubiesen aprovechado los recursos humanos, si se hubiese administrado de una forma distinta y no tan amateur, haber trabajado mejor las divisiones inferiores, haber hecho scouting, se tendrían resultados espectaculares hoy”.
El deportista añadió que “el desarrollo de un club pasa por una planificación con proyección en el tiempo y no sólo en el momento. Eso pasó en Ancud 2005, cuando se quiso llegar a un primer plano deportivo, pero por cosas extradeportivas, se echó a perder eso”.-¿Y esas situaciones que viviste, se pueden extender a los demás clubes del sur para explicar la situación actual?-Mira, a mí se me ha criticado de muchas cosas y lo dice gente que no sabe de las realidades de los clubes. En mi caso se me ha criticado de que soy un mercenario…y yo trabajo en esto, ahora estoy en una institución seria, tengo un sueldo que me llega al día, tengo mis imposiciones al día, tengo mi cobertura de salud al día. En estos tres años he tenido lo que cualquier trabajador del país, por ley, tiene que tener. Y eso obviamente hace que uno esté tranquilo y se ponga bajo el alero de un institución que tiene gestión, que tiene la convicción que para profesionalizar esta liga, más allá de traer tres extranjeros o poner televisión, hay que extenderla y capacitar a la gente que está. Y los resultados se pueden ver en Argentina, que inició este proceso hacer 12 ó 13 años atrás. Si tú me preguntas por qué los equipos de la isla o del sur no tienen los mejores jugadores, es porque independiente de que la ley vigente diga que las sociedades anónimas son la única forma en que el deporte pueda tener cierto desarrollo, sigue siendo amateur.
Yo proyectaba mi vida en el sur, en Puerto Varas, pero hay cosas que a uno lo desilusionan. Osorno, por ejemplo, era un gigante del básquetbol y ahora está en una etapa de reestructuración y lamentablemente con los porrazos uno aprende, pero ellos van a empezar a escalar, para volver a estar arriba. Y ojalá a Llanquihue le pase lo mismo, al igual que a los otros clubes. Eso va de la mano de gestión, organización, planificación, plan de desarrollo y lo más importante, compromiso.
LIBSUR

En cambio viniendo para acá podían jugar Libsur y Dimayor y pensaban en los contratos a largo plazo. De hecho, la mayoría de los jugadores profesionales venían del norte. Y obviamente, cuando el norte sintió el golpe, en el sentido de que estaban bajando el nivel, empezaron a pensar cómo hacerlo y crearon la liga Centro Sur, que me parece una súper buena iniciativa, porque lo que hacen es darle la oportunidad a la gente de allá para que pueda jugar más tiempo.
-¿Cómo ve el aspecto económico de los clubes sureños?
-Hace años, el nivel de los equipos era parejo, igual o más bajo que ahora, y la Dimayor era ganada por los equipos del norte. Entra Libsur y empieza a hacer que los equipos empiecen a jugar por un período más largo, y viene a ganar Dimayor Osorno, Valdivia y Llanquihue. De los 9 años que llega la Libsur, siete años han ganado Dimayor los equipos de la Libsur.
Algo tiene que decir eso, me entiendes. Obviamente también se suma que acá se empezó a subir el furor por apoyar el básquetbol, y empresas importantes comienza a apoyar fuerte a los equipos y se formó una cosa bien entretenida. Y eso es cíclico, y ahora la gente del norte es la que quiere salir campeón. Están haciendo gestiones para salir campeones. Pero también cuando un equipo es de primer nivel, la misma gente que estaba interesada, baja. Pongo el caso de Osorno. Hubo un tiempo en que mucha gente y empresas querían estar, y cuando sale campeón, baja el interés porque la gente se acostumbra a tener un equipo campeón. Ya se logró, pero el problema es mantenerse.
RECAMBIO
-Yo veo el nivel del básquetbol en Libsur y aunque no hay grandes figuras, no ha bajado.
Por ejemplo, en la Liga “B” de Libsur, el nivel es casi tan bueno como en la “A”. Entonces, creo que la ventaja en el sur es que acá sí ha habido renovación, porque los chicos que vienen de abajo están saliendo. Mientras que, me da la sensación, en el norte se están reforzando pero con los jugadores antiguos. Pero insisto, creo que competitividad no ha bajado. En cuanto a nombres puede ser, porque tú dices “hay más seleccionados chilenos en los equipos del norte”, pero se basan más en la experiencia. Acá hay jóvenes que en un tiempo van a reemplazarlos. Acá se dio que se podrían traer a jugadores porque no habían torneos allá. Puede que no tengamos el poder económico, pero las ganas y la pasión de jugar básquetbol van a estar siempre acá en el sur de Chile.
Allá pueden tener a los mejores jugadores, pero no se siente el básquetbol como se siente acá.
E incluso puede que vuelvan a tener campeones, y seguramente van a volver a lograrlo porque mantienen a los planteles. Pero esto es cíclico; en los últimos años, los campeones eran del sur, y algo tiene que haber quedado de todo. Pienso que esos grandes jugadores que estuvieron acá van a dar sus últimos juegos por la selección en el Sudamericano y después de eso el básquetbol chileno tiene que pensar en el recambio de jugadores. Y por otro lado, no hay spónsors locales, salvo algunas empresas y todo hay que pedirlo a Santiago. Entonces es más fácil que esos dineros lleguen a equipos de Santiago.
“LOS CLUBES DEL NORTE SON MÁS SÓLIDOS”

-¿Piensas que esta situación es cíclica?
-Creo que sí, que ahora son más fuertes los del norte, pero después volverán los equipos del sur a tratar de terminar con eso.-¿Se explica la solidez de los nortinos porque en el sur es más complicado tener sponsors?-No sé si será tan así, acá igual hay muchas empresas. No creo que sea sólo por eso.
“LA CAPACIDAD ECONÓMICA HA BAJADO MUCHO”

"BOOM" CESTERO
-Es que los clubes del sur tienen más tiempo en el básquetbol, entonces los del norte están viviendo ahora recién algo que nosotros ya hemos vivido, como un “boom”. Son etapas, ciclos.
-Pero eso pasa incluso con los jugadores jóvenes. Antes las selecciones menores eran con jugadores sureños.
-Hay que ver también la parte demográfica, la cantidad de gente que hay en Santiago, por ejemplo. Y ojo, que nuestro fuerte estaba en reclutar jugadores del norte. Nosotros también estamos viviendo la crisis respecto a eso, porque a veces arreglábamos los equipos con jugadores reclutados, pero si no tienes plata, no se puede.
Por Miguel Montenegro
Fuente: Diario Austral de Osorno
No hay comentarios:
Publicar un comentario